GENERAL

JOSÉ MACÍAS, EN EL CENTENARIO DE SU NATALICIO

 

“Ojos, miradme Dios mío, no importa que sean fatales

y que como dos puñales desgarren el pecho mío…”

José Macías.

El 12 de diciembre de 1912, hace cien años, nació en el territorio que hoy conocemos como Samaria, antiguamente denominado Morrón, departamento de Caldas, en el hogar de Isidro Mazo y María Dolores Martínez el pequeño José de Jesús Mazo Martínez, quién posteriormente sería conocido como José Macías.

Su abuelo Anselmo Martínez fue uno de los fundadores de Samaria en 1852.  José de Jesús fue bautizado en la parroquia de Filadelfia, Caldas, el día 15 de diciembre de 1912.

El nombre artístico de José Macías, como ha sido conocido este insigne autor y compositor de la música andina colombiana le fue puesto por un hombre de la radio de la época, el Sr. Mario Jaramillo durante una de las primeras presentaciones en la radio manizaleña.

José Macías se residenció en  la ciudad de Armenia en 1935, donde llegó como un simple campesino que ganaba cerca de dos pesos a la semana, pero incursionó en la radio de Armenia y fue tal su éxito        que de inmediato fue contratado con un sueldo muy superior al que ganaba como jornalero en el campo.  Su carrera como intérprete la inició al lado de Anacleto Gallego y Evelio Moncada; con este último fue que José Macías inició sus presentaciones en la radio local de Armenia y más tarde, se asoció con Sady Cano conformando el trío Alma Criolla, agrupación que logró gran popularidad y aceptación en el medio artístico local de su época.

Macías, el gran Caldense fue un prolífico compositor, de su pluma son más de doscientas composiciones, muchas de las cuales aún hoy se interpretan constantemente en los concursos y festivales de la región andina de nuestro país.

Como anécdota que nos reafirma la gran calidad de sus composiciones, en el año de 1954, su bambuco Muchacha de Risa Loca, interpretado por Lucho Ramírez, otro de los grandes vocalistas colombianos de esa época, presentó esta obra en el concurso internacional de la canción en Sevilla, España, evento creado por la Cadena Ser de España, resultando elegida como la canción extranjera más vendida en España en esa temporada; por ese motivo, unos años más tarde, José Macías recibió un reconocimiento de parte del gobierno español.

José Macías, musicalizó varios de los versos firmados por Luis Carlos González, entre ellos, La Ruana.  También musicalizó Mi Casta y Fondas de Ayer.

Sus dos más importantes composiciones, quizás, tienen el siguiente origen: en 1947 el poeta pereirano Luis Carlos González le entrega al “Caratejo” unos versos para que éste les ponga música. Cuatro años más tarde, en 1951, llegan “Ríos y Macías” a Pereira para unas presentaciones en el Club Rialto, que por esos tiempos gerenciaba el poeta, y es entonces cuando el maestro Macías enseña al poeta González el hermoso bambuco “La Ruana”, producto de dichos versos:

La capa del viejo hidalgo se rompe para hacer ruana
y cuatro rayas confunden el castillo y la cabaña,
es fundadora de pueblos, con el Tiple y con el hacha,
y con el perro andariego que se tragó las montañas…”

El poeta se emociona al escucharlo y le entrega nuevos versos con la misma solicitud: que les ponga música. Dos años más tarde tales versos dan vida a otro de los inmortales bambucos del repertorio nacional: “Mi Casta”:

“José “El Caratejo” Macías, como era llamado cariñosamente, fue estudioso consagrado del tiple y las técnicas musicales. Fueron más de 200 las composiciones que dejó el Maestro Macías, la mayoría inéditas. Su primera composición fue La gitana de los ojos negros, obra que interpretó en una serenata en Neira, Caldas en 1932. En 1938 compone La danza “Caminito de Samaria” y el bambuco Ojos Miradme, en homenaje a la hermosa joven Celia Díaz, quien se convirtió en su esposa en 1940, con ella tuvo 3 hijas: Rosa María, Yolanda y Dalia.

“Debajo de tus pestañas brillan dos grandes luceros
que por bellos y hechiceros me están robando la calma,
por ellos que amor provocan no sólo mi vida diera,
niña hermosa, quién pudiera besarlos con ansia loca”

Algunos títulos de su producción musical son: Bonita, Arrierías, Arrullo, Alma y vida, Fondas de Ayer, Las Moras, Copito de yerbabuena, Lunares, Palmeras, Moliendo caña, Sabor de durazno, Agüita del campo, Tormentos, Sueño de amor, Tus rizos, entre otros.

La Gobernación de Caldas, en el mes de septiembre de 2012, mediante la lectura del Decreto de Honores número 0070 la cual fue entregada en nota de estilo a la memoria de este gran artista a los familiares de José Macías, al tiempo que se producía la  interpretación de sus principales obras por parte de la Orquesta de Cámara de Caldas.

En un aparte del decreto de Honores, el Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita leyó el siguiente texto:   “…José Macías es un caldense, de provincia, ilustre, que sirve para exaltar los valores culturales y artísticos del Departamento de tal manera que para los caldenses y para mí como Gobernador en representación de todos es una obligación moral reconocer y exaltar la memoria de José Macías como uno de los grandes de la música y que le da valor a nuestros más importantes atributos. José Macías representa los valores de la caldensidad y el trabajo productivo alrededor de la cultura y el arte la dedicación a este tipo de actividades que son tan importantes para el bien del espíritu y el goce de los sentimientos humanos…”, comentó el Gobernador.

El gran José Macías a sus 82 años, en 1994, recibió la Licenciatura como profesor de Música.  El periódico El Tiempo señalaba: “…José Macías fue el genio creativo que trasladó al pentagrama con auténtica pasión y con un tono que es solo suyo las más hondas vibraciones del sentimiento popular, vibraciones al amor y frente al paisaje, versos claros, de sobria belleza…” (El Tiempo, abril 23 de 2000).

Este gran maestro de nuestra música andina colombiana falleció en la ciudad de Santiago de Cali el 28 de septiembre de 2003.